Investigadores

Kinebot es una tecnología innovadora que utiliza conceptos de inteligencia artificial y visión computacional para medir los ángulos articulares. Es una solución cinemática en constante desarrollo que proporciona al investigador datos de forma simple y rápida, ya que su funcionamiento consiste simplemente en cargar el vídeo de la actividad a ser observada.
Estos datos pueden utilizarse para evaluar una amplia variedad de actividades y servir como base técnica para profesionales que estudian el movimiento humano, tales como:

  • Evaluación ergonómica de movimientos/posturas
  • Evaluación del rango de movimiento
  • Movimientos repetitivos
  • Posturas de trabajo
  • Gestos estándar de actividad
  • Diagnóstico cinesiológico-funcional
  • Diagnóstico físico
  • Movimientos laborales
  • Evaluación del rango articular

Kinebot fue premiada en el Congreso Brasileño de Ergonomía de 2021 con el Premio TAWI de Ergonomía en la categoría de Mejor caso de ergonomista certificado. El premio fue otorgado por su trabajo: "Comparación de análisis de las posturas utilizadas por trabajadores de manufactura entre la herramienta RULA y el software Kinebot".

Comparación del análisis de las posturas utilizadas por trabajadores de manufactura entre la herramienta RULA y el software Kinebot.

Autores: Alison Klein; Maria Lucia Okimoto; Estefani De Amaral Mendes; Arlete Ana Motter; Ângela Luiza Cunha Legey.

Publicaciones científicas utilizando Kinebot

Comparación del análisis de las posturas utilizadas por trabajadores de manufactura entre la herramienta RULA y el software Kinebot.​
Autores: Alison Klein; Maria Lucia Okimoto; Estefani De Amaral Mendes; Arlete Ana Motter; Ângela Luiza Cunha Legey.
Autores: Márcio Alves Marçal; Alison Klein; Guilherme Henrique Magalhaes Amaral; Gabriela Oliveira; Geane Rodrigues Chaves.
Autores: Paulo Henrique da Silva Colla; Alison Klein.
Autores: Paulo Henrique Zanon; Lizandra Garcia Lupi Vergara; Tamires Fernanda Barbosa Nunes; Alison Klein; Juliana Vieira Schmidt Teixeira.
Autores: Samuel Cavalli Kluthcovsky; Luiz Carlos Kowalski Junior.
Autores: Felipe Alledi de Souza.
Autores: Paulo Henrique da Silva Colla; Alison Klein.
Autores: Antonio Ozenilto de Sousa Lima; Eduardo da Silva Lopes; Vinícius José Nunes Ribeiro; Alison Klein.
Autores: Ivan Cleiton De Oliveira Silva; Eduardo da Silva Lopes; Alison Klein; Luciano Minette; Jociane Rosseto de Oliveira Silva..
Autores: Alison Klein; Bheatriz Silvano Graciano; Maria Lucia Okimoto; Suzana Barreto Martins.
Autores: Alison Klein; Christian Pereira Felicidade; Jéssica Alves; Dionatan de Oliveira Fernandes; Jéssica Lerindo Sartor; Lizandra Garcia Lupi Vergara.
Autores: Cláudia Valéria Silvestre Rêgo LacerdA; Alison Klein; Jani Cleria Pereira Bezerra; Estélio Henrique Martin Dantas.

¿Quieres investigar en cinesiología? Cuenta con Kinebot

En Kinebot, queremos llevar esta solución a todos los investigadores que estén investigando aspectos del movimiento humano, ya sea la aplicación de nuevas prácticas o el diagnóstico de disfunciones. Para fomentar el desarrollo científico de la cinesiología y la cinemática, creamos KINEBOT/PRO-PESQUISA, un programa especial para estudiantes/investigadores de programas de especialización, maestría y doctorado.

El programa de apoyo a la ciencia de Kinebot ofrece a los estudiantes debidamente matriculados en programas de especialización, maestría y doctorado convenidos las evaluaciones cinemáticas realizadas con Kinebot para sus investigaciones. Además, ofrecemos soporte técnico en la extracción y procesamiento de datos, soporte técnico para guiar la recolección y uso de datos, en la construcción de la metodología y apoyo académico orientativo para la construcción de proyectos de investigación.

¿Te gustaría investigar en cinesiología?